NUESTRA HISTORIA
El Hospice Kamalaya surgió a partir de la iniciativa de tres amigos médicos: Carolina Bonsaver, Nicolás Hinojosa y Nicolás Marrassini unidos por el deseo de brindar cuidados compasivos a personas en fin de vida.
En julio del 2016, entraron en contacto con Maxi, un joven de 20 años que era cuidado por su papá. Con una historia de vida dura y una enfermedad que le causaba mucho dolor, lo acompañaron a él y a su familia hasta el final de su vida. En ese acompañar revalidaron su deseo y convicción de querer cuidar siendo Hospice, y con Maxi nació Kamalaya. El nombre elegido para el proyecto, Kamalaya, quiere decir flor de loto en sánscrito y es símbolo de despertar espiritual. En su conexión con la naturaleza alude al morir como un proceso natural y de importante trascendencia para el ser humano.
Desde entonces, el Hospice Kamalaya ofrece acompañamiento a personas con enfermedades avanzadas atravesando la etapa final de sus vidas en sus casas como también en hospitales o residencias. Así mismo brinda asesoramiento telefónico y asistencia a familias que se encuentran cuidando a algún familiar y que residen lejos de nuestra sede. Toda su tarea se realiza de modo gratuito y voluntario. Desde sus comienzos, el hospice ha ido creciendo con la incorporación de voluntarios que, como sus fundadores, responden al llamado de cuidar enfermos y de acompañar a sus familias en el final de la vida.
Nuestro hospice cuenta hoy con 51 voluntarios que colaboran en las distintas tareas que realiza el hospice.
MISIÓN Y VISIÓN
Nuestra Misión es acompañar y cuidar a personas que transitan una enfermedad avanzada en su etapa final. Buscamos aliviar el sufrimiento tanto físico, como psicológico y espiritual, respetando la autonomía y el entorno del paciente.
El cuidado se brinda de forma comprometida, voluntaria y gratuita.
Nuestra Visión es ampliar la cobertura de los cuidados paliativos y los cuidados hospice en los sectores más necesitados de la población, llegando a todos los niveles de atención sanitaria.
Enseñar y brindar herramientas para llevar a cabo este tipo de cuidado holístico. Llegar a personas que atraviesan enfermedades avanzadas y sus familiares, como así también a trabajadores de la salud y a la población en general, con el fin de mejorar la atención en las etapas finales de la vida.
VOLUNTARIOS KAMALAYA
Conocé las muchas maneras en las que podes ser Voluntario en Kamalaya
En Kamalaya somos todos voluntarios. Algunos estamos en el Area de Gestión Legal y Administrativa, otros en el Area de Comunicación y Redes, otros en tareas de Acompañamiento y también algunos estamos en varios equipos en simultáneo. Seguinos en nuestras redes para conocer a nuestros voluntarios y para estar al día de las múltiples tareas que desarrolla el Hospice.
SER VOLUNTARIO
Desde sus comienzos la comunidad Kamalaya ha ido creciendo con la incorporación de voluntarios que responden al llamado de cuidar y de acompañar a sus familias en el final de la vida o que quieren aportar su saber y su tiempo a ayudar al causa y la visión del Hospice.
Nuestros voluntarios cuentan con espacios de reunión, supervisión, acompañamiento y participan de
Jornadas de capacitación que los dotan de las herramientas necesarias para aprender la tarea de acompañar.
Nuestro fin es seguir esparciendo nuestro “cuidado hospice” a todos los niveles del sistema de salud y a la comunidad.
Estamos constantemente recibiendo nuevos voluntarios.
Hay mucho por hacer y necesitamos de la ayuda de todos.
Estas son las áreas de voluntariado del Hospcie.
VOUNTARIOS AREA GESTION
Le damos la bienvenida a personas que quieran sumarse al área de Gestión del Hospice. Este equipo necesita voluntarios que puedan donar algunas horas por semana en tareas administrativas, contables, bases de datos etc. que puedan colaborar con trámites puntuales. Aunque sea unas pocas horas por semana, te necesitamos!
VOLUNTARIOS ASISTENCIALES
No es necesario tener experiencia ni conocimiento previos. Si sentís que tenés vocación de servicio y te interesa aprender con una comunidad de voluntarios a acompañar a personas transitando el último tramo de su vida, escribinos.